Muestra 8. 9 Ámbitos Como Profesores de ELE
Descripción de la muestra
La
siguiente muestra corresponde a la semana de los seminarios de prácticas, la
cual ha sido mi parte favorita del Máster, sé que todo lo aprendido ha sido
relevante, pero en esta semana tuvimos la oportunidad de llevar la teoría a la
práctica y eso fue en una palabra, maravilloso.
El enfoque de la semana fue
analizar nuestra práctica docente y observar los videos de práctica de
cada estudiante del grupo, permitiéndonos identificar los aspectos positivos y
mejorables de cada una. Con base en las
áreas de mejoramiento la tutora Begoña Montmany desarrollo temas en detalle que
nos ayudaran a realizar una mejor labor en el aula.
De todo
lo aprendido es muy difícil seleccionar una muestra, sin embargo, he decido
presentar esta actividad con la que empezamos el primer día y fue la base para
la reflexión final. La actividad se
trataba de identificar nueve ámbitos de conocimiento que debemos tener como
profesores de ELE que son necesarios en el aula de ELE y señalar los
porcentajes de manejo que teníamos en esas áreas, usando una gráfica en forma
de pastel. Al final de la semana,
debíamos re-evaluar la actividad y
compararla con la gráfica inicial.
Muestra
Para facilitar el proceso de comparación en la
siguiente tabla se han tabulado los resultados de las dos gráficas.
Ámbitos Gráfica 1 |
Porcentaje (%) de conocimiento |
Ámbitos Gráfica 2 |
Porcentaje (%) de conocimiento |
Procesos de aprendizaje |
50% |
Procesos de aprendizaje |
50% |
Planificación |
60% |
Planificación |
70% |
Gestión del
aula |
60% |
Actividades
de precalentamiento |
65% |
Evaluación |
65% |
Instrucciones |
75% |
Competencia
intercultural |
60% |
Comprensión
auditiva/ audiovisual |
75% |
Uso de las TIC |
50% |
Uso de las TIC |
52% |
Bibliografía
importante |
80% |
Corrección |
80% |
Recursos de
formación del profesorado |
60% |
Comprensión
lectora y tipos de lectura |
60% |
Estrategias
para práctica comunicativa |
40% |
Planteamiento
de objetivos para cada actividad |
60% |
Seleccioné esta muestra porque en ella se resumen nueve de los
ámbitos que son parte de la función como profesora de ELE en los que debo
ocuparme por seguir desarrollando. Considero
que el tenerlos identificados me ayudan a trabajar de manera consiente en el
crecimiento de estas áreas, buscando e implementando recursos que me permitan
avanzar. Como profesora de ELE es muy
importante que todos estos contenidos estén en un punto cercano al 100%, aunque
se que mucho de ello lo dará la experiencia, es necesario estar actualizándome
y autoevaluándome para asegurarme que desempeño la labor docente con excelencia
en beneficio de los alumnos.
Un aspecto muy positivo de esta actividad es que tuvimos la oportunidad de interactuar con compañeros del Máster, compartir las experiencias individuales y aprender de cada uno; pudimos beneficiarnos de todas aquellas ventajas del aprendizaje cooperativo, como la motivación y el aprendizaje de los aportes individuales. La profesora Begoña fue muy estratégica en el manejo de las presentaciones, cada una puntualizaba aspectos muy importantes a tener en cuenta, ubicados en cada uno de los ámbitos. De esta forma aprendí bastante de cada una de las presentaciones de mis compañeros.
El
desarrollo de esta actividad ha sido relevante en mi aprendizaje porque me ha
permitido identificar aquellos temas que son parte de la práctica docente en
sí. A lo largo del Máster he aprendido
muchos conceptos teóricos necesarios para mi formación como enseñante de ELE,
pero que en el aula posiblemente no usaré, aunque sea necesario para mi
profesión el conocerlos. Pero, en esta
actividad se enumeran algunos elementos que serán parte del día a día, en la
planificación y desarrollo de actividades en el aula, por eso todos estos
conceptos son relevantes para mi aprendizaje.
Comments
Post a Comment