Muestra 6. Competencias múltiples y la enseñanza de idiomas

 

Descripción de la muestra

 

La presente muestra fue tomada del texto Multi-competence escrito por Vivian Cook (2016), el cual fue parte del material de la asignatura Adquisición de segundas lenguas con la profesora Elisa Rosado.    Este  describe la definicion de competencias mútiples  y cuestiona el estatus que se le da al aprendiente y usauario  de una segunda lengua (L2) y a la tendencia de evaluar su desempeño tomando como parámetro al hablante nativo.    Aunque todo el artículo es muy interesante, para este ejercicio se ha tomado solo un fragmento.

 

 Muestra


Reflexión

Seleccioné esta muestra porque es un tema con el que me sentí bastante identifica y al leerelo por primera vez fue como ponerle nombre a lo que como usuaría de un L2 siempre he pensado, este nombre es competencias múltiples, es decir, el conocimiento de mas de una lengua en la misma mente, asume que una persona que sabe dos o más lenguas es diferente a una persona monolingüe  y se debe ver como tal, en vez de verlo como un monolingüe deficiente.

 Vivo en los Estados Unidos y como usuaria del inglés como L2, en el campo laboral a menudo me encuentro con personas que hacen enfasis en mi acento como si fuera una desventaja, ignoran el hecho de que soy bilingüe y de que fui un aprendiente de una segunda lengua lo sufientemetne esforzada para hacer el inglés parte de mi vida con un alto nivel de competencia a excepción de algunos sonidos que me son imposibles de pronunciar como lo haría un hablante nativo, en palabras de Bley-Vroman (1989) mi dotación genetica ya estaba atrofiada al momento de la adquisición de esta.   En ocasiones he tenido que aclarar que mi acento no refleja mis capacidades como profesional ya que no es producto de un problema cognitivo sino un problema de entonación. 

         Siempre me ha parecido injusto que un aprendiente de una L2 sea considerado como un tonto cuando trata de ser un usuario de su L2 con hablantes nativos.   En este artículo se describe el objetivo de la ensenanza de idiomas desde la perspectiva de las competencias múltiples, como el producir un usuario de L2 exitoso, no una imitacion de un hablante nativo.  Considero que este concepto es importante tenerlo en cuenta en el aula de ELE, porque nos permite ayudar a los alumnos de acuerdo a sus necesidades, guiandolos a alcanzar su mejor desempeño, pero siendo concientes de que la meta es que se sea exitoso al usar la lengua, entendiendo su individualiad.  Esto quita la presión del error y sentirse inadecuado en cada intento de comunicación. 

          Después de años de frustración tratando deshacerme de  por no poderme deshacer de mi acento como colombiana al hablar inglés, logré superarlo al observar la cantidad de profesionales extranjeros exitosos en Estados Unidos, provenientes de todas partes del mundo y decidí unirmé a ellos y dejar de lado el tema.   Las competencias múltiples son un modelo no una teoría, el cual cambia la forma de ver la adquisicion de una segunda lengua.

      Otra situación que he visto en la práctica de la enseñanza-aprendizaje de L2 es la preferencia por los profesores de lengua nativos, a lo que Cook afirma que un profesor que no es nativo (NNST) de la lengua es un usuario de L2 que ha adquirido otra lengua, el hablante nativo (NST) no, por lo tanto el el NNST es un modelo a seguir para los estudiantes y guiar a los estudiantes por una ruta similar y puede hablarles a los alumnos en su L1 si fuera necesario.   En contraste un NST solo tiene la ventaja de ser un ejemplo en la lengua meta, pero no como un usuario de L2. 

        En mi proceso de aprendizaje este texto aporta valor al hecho de que una persona decida aprender una segunda lengua, provee argumentos de motivacion tanto para mi misma, como para transmitirlos a los alumnos de ELE, tomando como meta el llegar a ser  un usuario competente de la L2. 

Comments