Autoevaluación final de Muestras II

 

 

Este tiempo del Máster ha sido una montaña de emociones, entre la frustración de no lograr cumplir con muchas expectativas, la emoción del aprendizaje, visualizar una nueva profesión, y algunas veces de dudar si estoy haciendo lo correcto con este cambio.  En su momento cada asignatura ha sido significativa, hasta llegar a los seminarios de práctica  docente donde tuve la oportunidad de ver la aplicación de la teoría.

A este punto donde ya he terminado las asignaturas obligatorias, he concluido la práctica docente, el seminario de prácticas y solo me quedan un par de optativas por delante, puedo decir que me siento satisfecha, con mi aprendizaje.   Viendo atrás y teniendo como referencia el punto de partida, me doy cuenta que realmente he crecido muchísimo; empecé el programa muy insegura de mi ortografía y vocabulario en español, luego de llevar 20 años viviendo en los Estados Unidos, sin hacer uso de la escritura formal en este tiempo   Luego de completar las actividades y participar en los foros, he recuperado la confianza y el desenvolvimiento en mi lengua natal, literalmente me siento estrenando español y esto me hace muy feliz.

En la parte profesional, ahora a pesar de no tener experiencia docente, me siento  capacitada para llegar a un aula e impartir una clase, sé que hay muchas cosas que las da la experiencia, pero cuento con una infinidad de recursos maravillosos con los que estoy segura podré superar cualquier obstáculo que se presente.  Ahora veo atrás, el día que decidí empezar esta aventura y creo fue una muy buena decisión.   Adicionalmente, este Máster ha añadido no solo aprendizaje a mi vida, sino nuevos amigos, la emoción de volver a ser estudiante, presentar tareas y la oportunidad de crecer.

Entre todo lo aprendido quiero resaltar este portafolio, porque me ha enseñado a reflexionar  sobre el aprendizaje y me he dado cuenta que la reflexión es lo que realmente asienta el conocimiento; no aprendemos igual de una actividad de la que no reflexionamos.    Esto lo pude comprobar a lo largo del Máster, las asignaturas que nos llevaban a la reflexión son las que más recuerdo como lo fue la asignatura de Evaluación.   Soy consciente que me queda mucho por mejorar y por aprender, pero puedo decir que pasar por UNIBA y cursar el Máster de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera ha valido la pena.

De la muestra 4, correspondiente a la  asignatura de Evaluación en el aprendizaje aprendí la importancia de la participación de los alumnos en el proceso evaluativo mediante la creación de un contrato de evaluación donde ellos  se autoevalúan, identificando sus limitaciones en el aprendizaje con el fin de crear exámenes de acuerdo a sus necesidades.  Ante este tema tan importante en la enseñanza de ELE, identifico la falta de conocimiento y práctica sobre el tema,   ya que es algo bastante amplio en lo que debo profundizar para llevarlo con calidad al aula de ELE.

En la muestra 5, ¿qué es el discurso?, de la asignatura Análisis del discurso, como su nombre lo indica, se define este término y algunos de sus elementos.  Al igual que muchos de los temas de esta y las otras asignaturas, fue algo nuevo para mí y por lo tanto no es suficiente con esta lectura, ni con el corto tiempo de la asignatura, por lo tanto debo educarme mejor en este tema.

Respecto a la muestra 6, Competencias múltiples y la enseñanza de idiomas, de la asignatura Adquisición de segundas lenguas, puedo decir que me identifique por completo con cada tema de la asignatura, pero en especial con esta muestra.  Según la autora del artículo, Vivian Cook es un tema novedoso, escrito en el 2016, y que aún falta mucho por desarrollar, le da valor al esfuerzo del aprendiente de LE por este motivo, vale la pena profundizar en él, seguir su crecimiento e incluso aportar a medida que crezco en mi experiencia como docente de ELE.

La muestra del PLE de la asignatura las TIC es sin duda uno de vital importancia, ya que organiza y concientiza de los recursos tecnológicos envueltos en el aprendizaje, esto incluye varias variables como el PLE en sí, pero también las herramientas de diseño del mismo.  En mi caso, utilicé Canva y a pesar de ser muy sencillo, tuve dificultad en su manejo.   Fue una actividad inconclusa que debo retomar.

A media que se acercaba el final del Máster, cada asignatura y a su vez cada actividad era más emocionante, íbamos de lo bueno a lo mejor, y eso lo refleja la última muestra, tomada de la semana de los seminarios de prácticas, los nueve ámbitos como profesores de ELE.   Esta muestra se puede considerar como un resumen de las principales áreas indispensables en el aula de ELE,  por esa razón es como un tesoro, porque todo está en el mismo lugar.   Todos estos temas constituyen un reto por mejorar independientemente de los porcentajes de conocimiento que se consideraron en la tabla de la actividad. 

Con lo anterior, concluyo que este Máster y todo lo aprendido en él es solo el principio de un largo camino de preparación y crecimiento, tanto de estudio como de práctica.    Adicionalmente, para mí es el inicio de una nueva profesión, de la cual estoy muy expectante y lista para emprender esta nueva ruta.

Comments