Muestra 1. Que no hacer en la planificación de una sesión

 

Descripción de la muestra

Esta muestra corresponde a  la actividad final de la asignatura de Metodología  de ELE con la profesora Azara Cuesta,  en un segundo intento por superar la asignatura, esta actividad se realizó en el periodo de recuperación.  El objetivo de la actividad era desarrollar la planificación de una sesión de 1 hora.   Para esta actividad fue suministrado el formato de trabajo por parte de la profesora, en el que se especifican los elementos principales de la planeación.

 


Muestra 

 

OBJETIVOS

 

ESTRUCTURAS GRAMATICALES Y/O

VOCABULARIO

 

DESTREZAS

 

ACTIVIDADES

 

MATERIALES

 

DINÁMICA

 

CORRECCIÓN

 

TIEMPO

 

OBSERVACIONES

 

Producir una estructura completa con los nuevos conceptos que ha aprendido en la sesión

La forma impersonal con Se  y palabras de transición como [AC1] primero, después, luego y al final.

Expresión escrita, expresión oral, comprensión auditiva y comprensión lectora.

Cada grupo decide un plato de su cultura y escribe la receta con los ingredientes, el tiempo de preparación y todos los pasos.[AC2] 

Unidad 6, Gente que come bien / Gente hoy 1

Pág. 75, 10-A

En grupos de 4

La profesora monitorea a cada grupo resolviendo sus dudas mientras ellos trabajan.

15 min

Esta actividad reune todas las destrezas lingüísticas y reta al alumno a poner en práctica lo aprendido.

*Minutos vacíos para posibles cambios o imprevistos que puedan surgir en la sesión  (5 min)

 

Resumir la clase[AC3] 

Participación en conjunto.

Expresión oral.

Los alumnos compartirán brevemente lo aprendido en clase y las dudas al respecto.

Unidad 6, Gente que come bien / Gente hoy 1

Pág. 70, 3-A Y 3-C

Pág. 71, 4-A , 4-B y 4-C

Pág. 75, 10-A

Todos los alumnos comentan en clase abierta.

Profesora aclara dudas

Profesora aclara dudas.

5 min

 


Reflexión

Seleccioné esta actividad como  muestra para mi portafolio por lo relevante que es el tema la planificación de una sesión de clase,  lo cual representa una actividad básica para un docente y debe desarrollarla  con total  integridad para ayudar a los aprendientes cumplan sus metas de aprendizaje, maximizando su permanecía en el aula.  También, porque la actividad provee una plantilla de trabajo en la que se detallan los elementos a tener en cuenta en la planificación de una clase, esta plantilla puede ser usada como  una herramienta en el futuro. 

 

En general, la actividad ha sido muy productiva, me ha introducido  a los puntos más importantes a tener en cuenta en la planificación de clase, tales como:  no se permite espacio para improvisar, sino que todo lo que se hace en la clase tiene un objetivo claro, que a su vez se relaciona con las estructuras gramaticales que se presentan al alumno, las destrezas que trabajará, las actividades y la dinámica de estas, el material empleado, el tiempo  y la forma de corregir.    Adicionalmente, la relación de estos elementos con el contexto de la clase, el cual a su vez considera la edad de los alumnos, el tipo de programa, la ubicación, si es de inmersión o no inmersión, etc.

Respecto a mi trabajo en específico,  gracias a la retroalimentación de la profesora, he identificado algunos de los errores de esta planificación, entre ellos: la actividad no tiene una secuencia clara, debió tener varios sub-pasos detallados y sus actividades generar  más aporte dirigido a la consecución de la tarea final.  Puedo ver que en el momento de la realización de esta actividad no contaba con los elementos necesarios para ello, es verdad que había recibido teoría, también es cierto que no había visto un ejemplo de una unidad didáctica anteriormente y fue un tema que se me dificulto bastante.   Posiblemente, el resultado habría sido diferente si la actividad la hubiera realizado unos meses después de la práctica docente, donde se tiene la oportunidad de visualizar el proceso de planificación de una sesión.   Sin embargo, esta actividad fue un gran aporte, cuando tuve la oportunidad de estar en un aula de ELE, utilicé el mismo formato y pude inmediatamente comprender  aquellas carencias en el desarrollo de esta actividad. 

Creo que mi participación en el  proceso de aprendizaje fue un poco pasivo, me limite al formato y no fui más allá, hubiera podido buscar analizar un manual o buscar profundizar en el tema, pero ante la frustración que en su momento me produjo mi incapacidad frente al tema, no lo hice y el resultado no fue el mejor. 

Considero que aunque no haya alcanzado los resultados esperados en esta actividad, ha sido una experiencia de aprendizaje positiva, la cual me ha permitido ver claramente el orden de una sesión de clase y los elementos que debo tener en cuenta para su realización, como los detalle anteriormente y lo importante de considerar una secuencia de acuerdo al contexto.   En pocas palabras, puedo decir que esta actividad ha agregado el concepto de planificación consiente y minuciosa de las clases de ELE, al permitirme visualizar cada parte del proceso.



Comments